Biografía de Santa Lucía de Siracusa – 13 de diciembre

Una de las santas virgenes mártires más antiguas que dió su vida defendiendo su fe en Cristo.

Historia de Santa Lucía de Siracusa

Lucía nació en Siracusa, Italia, en este mismo lugar se encontró una lápida del año 380 que dice: «N. N. Murió el día de la fiesta de Santa Lucía, para la cual no hay elogios que sean suficientes«. En Roma desde el siglo VI era muy honrada y el Papa San Gregorio le puso el nombre de esta santa a dos conventos femeninos que él mismo fundó en el año 590.

Curación de la madre de Santa Lucía

Desde que era una niña, hizo a Dios el voto de permanecer siempre pura y virgen, pero cuando creció, su madre viuda la quería casar con un joven pagano. Un día la madre enfermó gravemente y Lucía le dijo: «Vamos en peregrinación a la tumba de Santa Águeda, y si la santa le obtiene la curación, me concederá el permiso para no casarme«, La madre aceptó la propuesta. Fueron a la tumba de la santa y la curación se produjo en ese instante. Desde ese día Lucía obtuvo el permiso de no casarse y el dinero que tenía ahorrado para el matrimonio lo gastó en ayudar a los más necesitados.

Aquel joven pagano se molestó por la decisión de Lucía, por lo que dispuso como venganza acusarla ante el gobernador de que ella era cristiana, lo cual estaba totalmente prohibido en esos tiempos de persecución, por lo que Lucía fue llamada a juicio.

Martirio de Santa Lucía

El juez se dedicó a hacerle indagatorias y trataba de convencerla para que dejara de ser cristiana. Ella le respondió: «Es inútil que insista. Jamás podrá apartarme del amor de mi Señor Jesucristo«.

El juez le preguntó: «¿Y si la sometemos a torturas, será capaz de resistir?«.

La joven respondió: «Si, porque los que creemos en Cristo y tratamos de llevar una vida pura tenemos al Espíritu Santo que vive en nosotros y nos da fuerza, inteligencia y valor«.

El juez la amenazó con hacerla llevar a una casa de prostitución para ser irrespetada. Ella le respondió: «Aunque el cuerpo sea irrespetado, el alma no se mancha si no acepta ni consiente el mal«. Santo Tomás de Aquino admiró grandemente toda su vida esta respuesta que dijo la santa.

Trataron de llevarla a una casa de maldad, pero ella se quedó inmóvil en el sitio donde estaba y entre varios hombres no fueron capaces de moverla de allí, la atormentaron, y de un golpe con una espada le cortaron la cabeza.

Mientras la atormentaban, animaba a los presentes a permanecer fieles a la religión de Jesucristo hasta la muerte.

Por siglos ha sido muy invocada para curarse de enfermedades en los ojos, ya que desde la antigüedad se cuenta que antes de cortarle la cabeza, le sacaron los ojos.

¿De Qué es Patrona Santa Lucía de Siracusa?

Es la patona de muchos lugares al rededor de todo el mundo que llevan sunombre y de otros lugares como su lugar de origen Siracusa y de Venecia.

Es patrona especial a todo lo relacionado a los ojos, pero también es la patrona de ciegos, niños enfermos y de las ciudades en general.

También recurren mucho a ella los campesinos, electricistas, modistas, chóferes, fotógrafos, afiladores, cortadores, cristaleros, sastres, fontaneros y escritores.

Más Sobre Santa Lucía de Siracusa

Encuentra más información sobre San Epimaquio y Compañeros Mártires en nuestra página.

Oraciones a Santa Lucía de Siracusa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *