Biografía de San Felipe Neri – 26 de mayo

Santo sacerdote fundador de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri.

Historia de San Felipe Neri

En el año 1515 en Florencia nació Neri, era hijo de Francesco y Lucretia Neri, pero su madre falleció desde que el y sus hermanos estaban pequeños, por lo que la segunda esposa de su padre fue como la verdadera madre de Felipe y sus hermanos.

Desde muy joven, Felipe visitaba a los padres de un monasterio dominico de San Marco, quienes le inspiraron a la virtud. Por las dificultades financiaras de su familia, Felipe tuvo que ir a vivir donde un tío que poseía muchos bienes y le indicó a Felipe que, si le administraba bien todos sus bienes, algún día serían de él, pero al santo no le apasionaban los negocios, por lo que muy pronto se fue a vivir a Roma donde un hombre que también era de Florencia.

Estudios y Preparación del Santo

Ya en Roma, estudió filosofía, teología y las ciencias de la época. Tenía un gran deseo de tener una vida contemplativa, por lo que vendió parte de sus bienes y la otra parte la donó a los más necesitados, desde entonces se entregó a la ración y meditación de la pasión de Cristo, visitaba a menudo las catacumbas donde estaban sepultados muchos mártires para venerarlos.

Felipe era alguien muy alegre y sociable, Poseía el don de atraer a los demás por su buen humor, cortesía y modestia. Era muy inteligente para crear estrategias con el fin en atraer a los jóvenes, divertirlos y llevarlos a la iglesia, por lo que deja su vida en soledad. Felipe junto a 15 compañeros más, funda la hermandad de la Santísima Trinidad con el fin de albergar a todos aquellos peregrinos, en especial a los pobres o enfermos que llegaban a Roma. Miles de peregrinos encontraron hospedaje y alimento, en especial cuando a mediados del siglo XVI, llegaron más de 350 mil a Roma.

Congregación del Oratorio

Por consejo de su director espiritual, Felipe decide recibir la ordenación sacerdotal cuando cumplió los 36 años de edad, el quería ir a India a predicar, pero su director espiritual le indicó que su vida y misión estaban en Roma, por lo que decide quedarse y funda la Congregación del Oratorio, la cual, con poca organización y planificación, fue creciendo con el tiempo, gracias a la personalidad de Felipe. Él se reunía junto a unos amigos para rezar y se les fueron uniendo muchos sacerdotes de renombre en la ciudad, los que le ayudaron para que la Congregación tuviera una mejor organización.

La Prohibición de Predicar

Felipe se quedó toda su vida en Roma, era conocido como el santo alegre o el santo divertido, pero, así como atrajo a mucha gente buena, así atrajo a mucha gente mala quienes, por hacerle un daño al santo, fueron a donde el Papa a decirle muchas mentiras sobre Felipe, por lo que el Papa, sin investigar, sanciona a Felipe prohibiéndole predicar y oficiar misa, la respuesta del santo fue “Que bueno es Dios por dejarme humillar así”. Luego de una gran investigación, el Papa se dio cuenta de su error por lo que le quitó la prohibición a Felipe y le pidió que se convirtiera en arzobispo, a lo que el santo se negó.

El 26 de mayo de 1595, con 80 años de edad, Felipe fallece en Roma.

Más Sobre San Felipe Neri

Encuentra más información sobre San Felipe Neri en nuestra página.

Oraciones a San Felipe Neri

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *